Lucas vive la vida con un gran sentido de responsabilidad y con la alegría de hacer el bien sin mirar a quien. Tal vez esos valores tradicionales les fueran transvasados por Isauro -su padre, o bien, afloraron por contraste al impacto de una sociedad cada vez menos “próxima”.

Lucas Quiñonez es un vecino del barrio Cristo Redentor y su disposición plena como colaborador en eventos comunitarios lo convirtió en un referente impostergable. Alternando sus actividades como chofer de la empresa local ETCE y su servicio de fletes, Lucas “inventa” tiempos para hacer además tareas solidarias. Este último fin de semana sorprendió a los miembros de la comunidad educativa de la Escuela 896 -barrio El Fundador, cuando apareció con su tractor y macheteadora –diseñada por él mismo, para limpiar el campo de deportes y recreación de la institución educativa.                                                                                                                                                                                                    Es que realizando el recorrido por la avenida Matienzo, observó que el yuyal había crecido desmedidamente y en ese estado era muy difícil que los niños que allí concurren pudieran realizar sus actividades deportivas y recreativas.                                                                                                                                                                                                                        “Eso me decidió a venir a cortarlo, y lo hago con una macheteadora que yo mismo diseñé. Hacía un tiempo que veía que los chicos hacían educación física en un espacio muy reducido porque la capuera había ganado mucho espacio. Una tarde hablé con una de las maestras y me dijo que pida colaboración a los padres a través de la cooperadora para ayudar a limpiar el predio. La verdad es que esperé un tiempo y no hubo ninguna respuesta concreta, así que aproveché este fin de semana que tenía libre y fui a hacer el trabajo que había prometido”, relata Lucas.                  “Ojo que también lo hice para colaborar en las campañas de prevención del dengue, porque esos yuyales son muy propicios para que los mosquitos se propaguen, y ya estamos viendo la cantidad de casos que hay en todos lados; fíjate que hasta la misma directora de la escuela está convaleciente del dengue. Lo único que espero es que lo que hice sirva para que otros también se animen y colaboren con las comunidades que lo necesitan; eso sería un contagio positivo de actitudes solidarias que todos podemos hacer de acuerdo a nuestras ganas y posibilidades”.                                                                                                                                                                                                                                            La figura de don Isauro Quiñonez está latente en el legado heredado. “Mi padre era una persona de gran corazón y desde chiquito aprendí de sus ejemplos. Él fue camionero y siempre ayudaba a los demás; si andaba en ruta y se encontraba a otro camionero con problemas le daba una mano. Esos gestos me quedaron grabados a fuego y trato de emularlo cada día dando una mano y colaborando. Si a alguien se le rompió el auto, voy y trato de ayudar; si hay una persona necesitada en la calle, me acerco para saber en qué puedo ayudarla.                                                                      Creo que como sociedad también debemos ir comprendiendo que está en nosotros comenzar con pequeños gestos que luego pueden cambiar muchas cosas. Todo puede comenzar desde algo básico y cotidiano como es recoger la basura que está tirada en la vía pública y colocarla en los lugares donde después los recolectores la llevarán. Todos queremos cambiar el mundo, pero debemos empezar por los cambios en nuestra cuadra, nuestro barrio, nuestra ciudad”, asegura.                                                                                                                                                                              Mientras Lucas limpiaba el predio escolar en el barrio El Fundador, muchos papás de alumnos miraban como avanzaba el desmalezado pero no sobraron tererés u otras colaboraciones; “somos una sociedad que parecemos dormida, o bien que espera que el otro haga algo. Nos cuesta muchísimo ponernos de acuerdo y trabajar juntos para alcanzar ese objetivo. Y esto lo digo sin pretender ser un ejemplo de nadie, solo busco despertar en el prójimo una actitud similar de hacer algo por los demás, desinteresadamente”.                                                                                     Volviendo a la jornada de limpieza del predio escolar, Lucas destacó haber cobrado su sueldo como chofer la semana pasada, “tenía una platita separada y pude destinar diez mil pesos para cargarle gasoil al tractor y encarar el corte del pasto en la 896; pero si me pidieran que este fin de semana vaya por ejemplo a la escuela del barrio Los Lapachos no sé si tendré el combustible suficiente para ir a hacer el trabajo. Las ganas están intactas, pero faltan los recursos para llegar a todos los lugares que necesitan, especialmente como está la situación económica ahora”.                                                                                                                                                                                                                                                      Ser un animador comunitario le posibilita a Lucas la oportunidad de conocer a mucha gente; que también mucha gente lo conozca y luego le pida alguna mano. “Muchas veces lo contacté al intendente Durán -quien siempre me atiende el teléfono, y las veces que le pedí algo para poder destinar luego al barrio o a alguna institución, obtuve respuestas positivas. ¨Pipo¨ es una persona muy sencilla que facilita las cosas para los que tenemos ganas de hacer algo por la comunidad”.                                                                                                                                                                          Lucas es consciente que su misión diaria es solo cotidiana y no cree estar haciendo cosas trascendentes ni extraordinarias; sin embargo reflexiona sobre un rol que ha empoderado su vida: ser un motivador.                                “Sé que lo que hice al cortar el yuyal en la escuela 896 no es algo definitivo; va a durar un mes o un poco más; pero el yuyo va a seguir creciendo y esa va a ser la gran oportunidad para que los padres se junten y hagan esa acción de mantener el lugar en condiciones por sus hijos.                                                                                                                             Yo voy a seguir estando y colaborando con quien lo necesite; al menos pretendo ser un motivador de cosas buenas”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *