Probablemente el tema no ocupará las tapas de los diarios de Buenos Aires que miran bastante poco hacia el resto del país, pero Misiones volvió a ganar el centro de la escena en el mapa político federal gracias a una serie de anuncios que rompen con la tónica general de ajuste que impone la coronacrisis.

 

Desde hace más de 15 años Misiones se destaca como una provincia que se las ingenia para invertir mucho dinero en salud y por mantener esa prioridad como una política de Estado que trasciende administraciones y se sostiene a pesar de las crisis más severas.

Haciendo honor a esa tradición, el Gobierno anunció que destinará 500 millones de pesos para sostener al sistema privado de salud que presta servicios al IPS. Para la Provincia, los médicos y centros asistenciales privados, especialmente aquellos que atienden a pacientes de la obra social del estado provincial, no representan una competencia para la salud pública sino que son aliados en el objetivo de mejorar la calidad de vida de los misioneros y fundamentales para quitar presión sobre el sistema estatal que recibe una alta demanda en todo el territorio.

 

Siguiendo esa lógica, la administración provincial anunció hoy que sostendrá un piso de ingresos a clínicas, sanatorios y médicos que vieron desplomarse su nivel de actividad a partir del coronavirus. Ante el riesgo de contagio que representa una visita a un centro de salud, las consultas médicas se redujeron al mínimo posible, a lo estrictamente necesario y eso repercutió en los ingresos de todo el sistema privado.

 

El desembolso de 500 millones de pesos solo es posible gracias al orden financiero que supo sostener la provincia a pesar de la crisis económica que se agudizó a partir de 2018 y se agravó aún más con el coronavirus. Justamente en materia previsional, la Nación mantiene una deuda con la caja misionera que data de 2017 y supera los mil millones de pesos.

 

A los 543 médicos de cabecera que prestan servicio al IPS se les garantizará un pago mínimo de 100 consultas mensuales correspondientes a abril y mayo, número muy superior a la cantidad de pacientes que efectivamente atendieron.

Por eldormun

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *