Entre el 14 y 18 de enero pasado se realizó en el cauce del arroyo Piray Miní el descenso en kayak desde la Picada 10 de Pozo Azul. La actividad tuvo como objetivo el reconocimiento del terreno y el marcado de puntos importantes como cursos de agua, puentes y señales de furtivismo.
En la ocasión, también se llevó adelante el monitoreo de fauna. Los participantes se encontraron con varias especies de interés para la conservación como Yacutinga (Pipile jacutinga), patos como el Cutirí (Amazonetta brasiliensis), el Real (Cairina moschata), y el Macá cara blanca (Rollandia rollans), y mucha avifauna relacionada al agua, como las tortugas. Se observaron algunos carpinchos esporádicamente.


El bajo caudal de agua fue determinante para correderas muy bajas y grandes pozones con largos remansos.
El grupo de participantes disfrutó de una vista imponente en cuanto a paisaje, pues atravesaron toda la zona del Kilómetro 60, una enorme quebrada que desciende en altura hasta llegar a Eldorado. Tiene formas similares a su arroyo vecino, el Piray guazú. Sin embargo, presenta también paisajes de arroyos menores tributarios.
Recorrieron 96 kilómetros en pos de la revaloración de nuestro patrimonio natural hídrico Iris Figueredo, Natalia Schendel, Martino Esteche, Rodrigo Rodríguez y Clara González, con el apoyo logístico de Omar Darío Barrionuevo, Víctor Zemunich, Mauricio Chamorro y Verónica Ruiz.
Los participantes agradecieron especialmente a Don Santiago Galeano por abrirles las puertas de su casa para recibirlos y contarles su historia de este descenso y a Daniel Maslovski por ceder su predio como refugio ante una tormenta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *